Inmersa en un proceso de desarrollo economico imparable, del que solo algunos se benefician, anclada en la tradicion, la supersticion, la pobreza endemica y la sombra del pasado, India es un plato dificil de digerir.
La India idealizada por la literatura, la india recreada por el cine y la de nuestra voluptuosa imaginacion dista mucho de la India a pie de calle.
Al menos India no miente y nos golpea en la cara con una buena dosis de realidad desde el primer momento.
Suciedad, pobreza, contaminacion.
La reaccion natural del viajero es el escapismo, la negacion, ns resistimos a aceptar la triste realidad.
Atraccion y rechazo.
Seduccion y nausea.
India es como un adolescente lleno de energia que no sabe que hacer con tanta fuerza, como un amante inexperto que desconoce las artes de la seduccion.
Se dice que al indio solo le interesa el dinero y que es una consecuencia de la sociedad de consumo en la que esta inmerso, cada vez mas, este pais. Como si se tratara del buen salvaje corrompido por la sociedad.
Esperamos que el indio este exento de los vicios de la corrompida Europa. Algunos culpan al imperialismo britanico de esta forma de pensar en la mentalidad del indio y creen que aun faltan unas generaciones para que el buen indio recupere su forma original, es decir, espiritual, renunciando al mundo.
Esperamos de ellos una profundidad espiritual desconocida en nuestro cada vez mas arraigado laicismo. Nos sorprendemos al ver que el indio de a pie es tan consumista y materialista como cualquiera de nosotros y nos negamos a admitirlo como modelo a seguir.
Donde encontrar la iluminacion entonces?
Afortunadamente India esta llena de paraisos artificiales al alcance de todos los bolsillos. Por un modico precio encontraremos comfortables refugios para el cuerpo y el alma desde donde poder descifrar arcanos y misterios de milenarias tradiciones monasticas en comodos cursos de 10 dias.
Sorprendentemente no se ven apenas indios entre los discipulos (probablemente ya se saben la leccion. Al fin y al cabo son indios y viven en continuo estado de iluminacion).
La enajenacion mental mediante la repeticion de silabas sagradas y rezos, o a traves del silencio y la concentracion son perfectos ejercicios para alcanzar el estado de trance (basta mirar a un grupo de beatas un domingo en cualquier iglesia para atestiguar que, sin lugar a dudas, han visto a Dios).
En cualquier caso, no estoy en posicion de analizar un comportamiento humano tan antiguo como la busqueda del sentido de la vida, el porque de las cosas, el misterio.. Por esta razon intentare tambien yo, triste esceptico y descreido, ver la luz. Espero encontrar respuestas para mi mundo sin Dios.
Reconozco, por otra parte, de la necesidad de la fe en algo, de la creencia en ese ente que le da sentido a las cosas, a la vida.....la energia de los astros...no se...los sacrificios humanos para aplacar la ira de los dioses ante tanta herejia.
En una sociedad tan dura , desigual e injusta como la india, cn su estricto sistema de castas y su asimetrico crecimiento economico, el trabajador necesita aferrarse a algo para afrontar cada duro dia de trabajo y el empresario de exito, un Dios al que agradecer su abultada cuenta corriente.
Per la religion no es suficiente. No solo de Dios vive el hombre. Hace falta algo mas para dar color y alegria al contaminado y gris dia a dia. Para eso esta Bollywood, con sus freneticos numeros de baile y sus finales felices donde siempre triunfa el amor (ironico desenlace, en un pais donde la mayoria de las bodas son de conveniencia). En las tres horas y media de maratoniano entretenimiento no hay sitio para sutilezas de guion ni complejidades existenciales. En su lugar, personajes estereotipados dan vida a las fantasias y aspiraciones de generaciones de indios.
Muchas de estas estrellas de cine representan valores de valentia, lealtad y justicia. La gente asume estas cualidades mas alla de la pantalla de cine. Algunos dan el salto del celuloide al la arena politica. Se espera de ellos la misma heroicidad que muestran en la pantalla.
Es el culto a la personalidad. King Khan es mas famoso que el Papa.
India adora al Idolo.
El vellocino de Oro.
Nota del Autor
Por mucho que escriba, solo os ofrezco un punto de vista muy sesgado. A mi tambien se me escapa algo. Al releer el texto vereis que esta lleno de obviedades y cliches. India no se deja ver en un solo vistazo. Tendre que observar minuciosamente la intrincada decoracion (Para informacion veridica y contrastada consular la guia lonely planet).
3 comments:
Hola, soy Kin Khan. Como ídolo de Bollywood y 'enfant terrible' de beatas decentes (pero deliciosas) y malechores sin escrúpulos, veo que te has bañado en jarrones de agua fría en tu primer contacto con la realidad en este país.
Mon amie, India no se sueña, no se come en bolsitas de arroz Basmani, ni se dibuja en un mantra. Simplemente, hay que vivir a esa realidad intensa y aceptar la mecánica por la que un día se sucede de otro.
Besitos de STEFI
ja,ja,ja Qué lonely planet!! Tus reflexiones son mucho mejor! cuídate mucho, besitos for los dos.
Hola hermano, desde palestina pude leer algo de estas letras, lo cual me hizo pensar ya que en el lugar que me encontraba tenia su peculiaridad.
No creo que sea capaz de asumir los sitios que he visto, veo y espero ver ya que cada lugar tiene un morbo escondido que saborear.
De tal modo que espero que disfrutes el dulce amargor de la tierra India, que de cada segundo saques una idea, y de cada idea un recuerdo.
Un beso del Enano Kabron.
PD:me he limitado a escribir sin ningun tipo de norma ortografica para apoyar el respeto de los teclados indios y luchar contra su xenofobia.
Post a Comment